El trapo va y viene, hay que limpiar la casa a fondo y desechar cualquier gotícula de coronavirus que pueda haber entrado en los zapatos, la ropa o las bolsas del supermercado. Pero en el afán de higienizar, podemos descuidarnos y la lavandina nos puede irritar la vista o provocar una intoxicación.

“Las consultas que recibimos en los centros de toxicología aumentaron un 30 por ciento por ingestión y exposición al hipoclorito de sodio”, expone ante Con Bienestar el doctor Mariano Díaz (M.N. 100.179), miembro de la Asociación Toxicológica Argentina.

La lavandina es la denominación comercial genérica del Hipoclorito de Sodio (NaClO) disuelto en agua. Las mezclas de este producto con diferentes alternativas como alcohol, vinagre o detergente en lugares cerrados, pueden producir daños graves en el organismo de las personas, advierten los especialistas.

Los fabricantes rotulan los envases con las instrucciones de uso de cada uno de los productos y las precauciones básicas que se deben tomar. Pero se leen poco y algunas personas compran artículos sueltos, en envases genéricos o peor aún: en botellas de gaseosas. Esto genera la ingestión accidental sobre todo de los chicos que enseguida relacionan el envase con la bebida.

“Las personas confunden las diluciones y por otro lado usan lavandinas que no corresponden, por ejemplo las de ropa blanca”, señala Díaz y agrega que además de intoxicaciones pueden causar quemaduras.

Desinfección con lavandina

Para diluirla (paso fundamental para que sea efectiva), conviene seguir las instrucciones del fabricante. Una fórmula recomendada por el Ministerio de Salud es colocar un pocillo de café (100 ml) en un balde con 10 litros de agua. O colocar una cuchara sopera (10 ml) de lavandina en 1 litro de agua.

Algunas precauciones más:

  • Leer atentamente las instrucciones para verificar si requiere o no enjuague.
  • Respetar el tiempo de espera antes de enjuagar la superficie, en caso de que lo requiera.
  • Ventilar el espacio.
  • Fijarse en la fecha de vencimiento.
  • Nunca combinar lavandina con otros productos de limpieza, ni siquiera con vinagre.
  • A diferencia del alcohol, es recomendable usar lavandina en la cocina.
  • La lavandina en gel es para superficies (especialmente, sanitarios) pero no para frutas y verduras.
  • Evitar usar lavandina para desinfectar juguetes. Se aconseja limpiarlos con agua y detergente o jabón para ropa.

 

“Produce irritación tanto respiratoria como digestiva y puede complicarse”, advierte el doctor Héctor Berzel (M.N. 83.577), toxicólogo del Hospital de Niños de la Ciudad de Buenos.

Deja un comentario