Días atrás se realizó la presentación del Plan Estratégico Participativo 2030 que consiste en articular la herramienta de la planificación estratégica participativa multisectorial. Horacio Ortega Ministro de Coordinación y Planificación en Equipo de Noticias dio las precisiones sobre el PEP.

Para el funcionario, es una necesidad que se comience a mirar a 10 años. “Creemos que esta planificación a futuro no se puede hacer solo, se debe interactuar con distintas áreas, con la sociedad intermedia, con el poder Judicial, con la Universidad, tener aliados estratégicos que ayuden a tener una visión distinta y entre todos ir modelando el futuro de la provincia que queremos”.

Señaló que se sensibilizó el programa teniendo en cuenta que hace 10 años atrás, la provincia trabajó en esto, y según la constitución, establece tener que llevar acabo una planificación organizada.

El programa estratégico participativo es un pacto social, dispuesto en la Constitución en donde se comienza a diseñar una forma de participación ciudadana, deliberativa y que a través de los organismos del gobierno se diseñen políticas públicas de acuerdo a la necesidad de la gente.

“Es una forma de participación ciudadana importante, porque siempre se habla de la necesidad de la gente de tomar decisiones en política de estado y se encontró a través de este mecanismo que esté dispuesto del gobierno y que sea una herramienta válida para el gobierno”, agregó.

Opinó que el PEP es una hoja de ruta para diseñar el futuro y que está más allá de un color político.

Contó que se realiza una participación activa donde se muestran los trabajos a los legisladores, al poder Judicial para ir desarrollando talleres con las distintas regiones de la provincia.

La semana pasada intendentes de las seis regiones de la provincia conocieron las precisiones del plan. “Es fundamental que esta forma de democracia deliberativa sea una herramienta para que la provincia de Corrientes piense en un futuro distinto”, añadió.

El pacto anterior, trajo bienes importantes como la autovía, la formulación de la Ruta 5, Parques industriales, quizá ahora se piense en otros proyectos. “Tenemos el 70% de cumplimiento y pensar que se ha hecho una gran actividad en base a esta hoja de ruta en obras y leyes que han favorecido a la provincia”.

En el rubro telecomunicaciones hay una importante apuesta, según Ortega, uno al haber logrado la puesta en funcionamiento Corrientes Telecomunicaciones (TelCo), una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, permite avizorar con una infraestructura muy variante por costos, aun así se lleva una política activa, se hizo la red metropolitana, trabajando con un anillo de fibra óptica en Saladas, Santa Rosa.

También trabajan con el cableado para llegar de Corrientes a Ituzaingó, luego Virasoro, Santo Tomé, polos industriales para seguir desarrollando. Asimismo, hay un plan para el desarrollo de los Esteros del Iberá.

EN DESARROLLO…

Deja un comentario