Se prevé que para fines de febrero se iniciará el reparto, según adelantó el ministro de Desarrollo Social a los intendentes peronistas.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, recibió ayer a intendentes correntinos en el marco de los trabajos de implementación de la tarjeta alimentaria, con quienes analizó la situación social de sus comunas.
Arroyo informó a la veintena de jefes comunales que según los datos que manejan, unos 99 mil niños correntinos serán beneficiados con la tarjeta alimentaria y que eso significan 55 mil tarjetas.
Otros datos que trascendieron es que cómo será el operativo de la entrega de las tarjetas “Alimentar” pertenecientes al Plan Argentina contra el Hambre, a madres de niños de hasta 6 años, que prevé la compra de alimentos.
Si bien por el momento no se maneja una fecha precisa, se estima que el plástico llegaría a fines de febrero. “Primero se debe firmar un convenio y ahí se dará una fecha de cuándo se comenzará a entregar la tarjeta y el cronograma de cuándo llegará a cada Comuna”, adelantó el intendente de San Roque, Raúl Hadad.
Esto se dará en conjunto con personal de la Anses y el Banco Nación, adelantaron, e insistieron en que se usará a los municipios como sede para la entrega de los plásticos. Cuanto menos una novedosa logística territorial-gubernamental, que les devolverá protagonismo a los jefes comunales.
Arroyo también pidió a los intendentes que hablen con los comerciantes de cada comuna y que les pidan que no aumenten los precios de los productos que se encuentran dentro de la canasta que debe acceder cada beneficiario. “La idea es que sea un circuito. Los comercios que manejen el posnet para la venta con tarjeta no abusen con los precios”, agregó Hadad.
Adelantaron que podrían proveer la herramienta a los mercados populares para poder ser partícipes.
Arroyo analizó la aplicación de la medida, y el Ministerio de Desarrollo utiliza datos de la Anses. “Los municipios seremos los encargados de armar los operativos, que consisten en dar las charlas nutricionales y de salud a las madres beneficiarias, siempre bajo la coordinación de Nación”, detalló el intendente de San Roque, finalizado el encuentro con Arroyo.
En este contexto, Hadad destacó: “Esta tarjeta no solamente es importante, porque va corrigiendo la deficiencia alimentaria, sino que genera una inyección de dinero que mueve la economía. En un circulo virtuoso que genera oportunidades y empleo”.
Arroyo afirmó ayer que su aspiración es que la gente asista cada vez menos a los comedores comunitarios y pueda “comer en familia, en su casa”, y aseguró que el objetivo de su cartera es fortalecer las posibilidades de trabajo de las personas, para lograr, en el futuro, “achicar los planes sociales”.
Dentro del cronograma de entrega del plástico se prevé que la semana que viene llegue a la provincia de Catamarca. Hasta el momento se han entregado cerca de 69 mil tarjetas. El programa contempla la entrega de 1.400.000 plásticos en total, y desde Desarrollo Social de Nación esperan contemplar el 80% de esa cifra para los primeros días del mes de marzo.
Dentro de la agenda que llevan adelante los jefes de estados municipales también hubo un encuentro con la Agencia de Seguridad Vial.
En la jornada de hoy concluye el itinerario de reuniones, con la visita al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Y, más temprano, a la Secretaría de Bienes de Estado. “Hasta el momento fueron fructíferos los encuentros que mantuvimos”, destacó un vocero.
Se prevé que para fines de febrero inicien el reparto de 55 mil tarjetas alimentarias
en Corrientes.
Fuente: Diario Norte