Los vehículos circulaban hacia Mi­siones y fueron detenidos en Itu­zaingó. Ninguno contaba con auto­rización.

Seis camiones cargados con soja fueron incautados por la Gendarmería Na­cional Argentina cuando transitaban por la Ruta na­cional 12 en la provincia de Corrientes.

El operativo derivó debi­do a una investigación por evasión fiscal y delitos co­nexos.

La principal hipótesis es que la carga de los vehícu­los tenía como destino el contrabando de produc­tos oleaginosos al Brasil, a través del río Uruguay, en puertos clandestinos que se emplazan en la provin­cia de Misiones.

Fuentes de la Gendarme­ría informaron en las últi­mas horas que el bloqueo del transporte de la soja fue realizada por los efectivos del Escuadrón 47, que tiene base en la ciudad correnti­na de Ituzaingó.

La acción policial tuvo lugar cuando los numera­rios de la fuerza de segu­ridad efectuaban controles en el kilómetro 1274 de la vía de tránsito que comu­nica Corrientes con Misio­nes.

Cuando los vehículos lle­garon al puesto de control permanente, los efectivos realizaron la inspección de seis transportes de carga que trasladaban 168 tone­ladas de soja.

Al momento del control de los permisos de trans­porte, los funcionarios de­tectaron que los conducto­res carecían de la carta por­te, el cual es un documento esencial para el traslado de dicha mercadería.

Tras esto, se informó de la situación a las autorida­des judiciales en tuno. Es así que el Juzgado Federal de Corrientes orientó la in­cautación de toda la carga y de los vehículos, pero no ordenó la detención de los conductores de los roda­dos.

La situación llevó, ade­más, a que se notificara del hecho a los propietarios de los transportes, quie­nes ahora también están investigados con el fin de establecer el origen de los productos oleaginosos.

CONTRABANDO DE SOJA A GRAN ESCALA HACIA BRASIL

Lo que se trata de esta­blecer en la Justicia es la posible existencia de aso­ciaciones creadas específi­camente para el transporte ilegal de soja al exterior, por medio de puertos no habili­tados. Las maniobras cons­tan en llevar los productos hacia zonas fronterizas, donde se acopia el producto en lugares no registrados. Una vez allí se embolsan y luego se los traslada con balsas hacia el otro país, ge­neralmente de noche, para aprovechar la escasa visibi­lidad y los pocos controles de las fuerzas de seguridad en esos horarios

Más cargas incautadas

Un camión que circu­laba hacia el norte por la Ruta nacional 12 fue in­terceptado por la Gen­darmería Nacional en el contexto de un control rutinario de vehículos, cargas y documentos personales. El operati­vo tuvo lugar a la altura del kilómetro 1.056 de la vía de tránsito, don­de existe un puesto de prevención de delitos y siniestros viales. En ese lugar los integrantes del Escuadrón 48 Corrien­tes pararon la marcha del rodado de gran por­te y detectaron que el camionero carecía de permisos para trasla­dar las 28 toneladas de soja que tenían como destino la localidad fronteriza del El Sober­bio, en la provincia de Misiones, a la vera del río Uruguay. Ante la si­tuación, se informó del hecho a las autoridades judiciales de la ciudad de Corrientes, que dis­pusieron la incautación del camión y la carga, pero no se ordenó la de­tención del camionero, quien quedó involucra­do en la causa judicial iniciada.

Fuente: Norte Corrientes

Deja un comentario