El gobierno y los comerciantes avanzan sobre un listado económico. Podrían estar divididos por niveles y se venderán hasta abril.
Como todos los años, el Gobierno provincial, las federaciones y asociaciones y los empresarios del sector librero y papelero buscan alternativas para generar una canasta escolar a menor costo. En la edición de 2019 el listado único constaba de 32 productos que, a precio de mercado, sumaba $900, pero con el esfuerzo de los sectores era vendida a $600 y bajaba hasta $479 para clientes del Banco de Corrientes.
El viernes pasado se llevó a cabo, en el Ministerio de Hacienda, un encuentro entre los distintos sectores, donde abordaron el tema y buscaron avanzar en una alternativa que -según pudo saber NORTE de Corrientes- podría incluir la posibilidad de comprar bolsas específicas por nivel educativo. Si bien no transcendió cuales fueron los puntos tratados durante el encuentro, se confirmó que antes de mediados de febrero las canastas estarían disponibles en todas las librerías y papelerías que se sumen.
Entre los datos que pudo obtener este medio, está la lista de 32 productos, que fue vendida el año pasado a $600 y tenía un costo en mercado de $900, tuvo un fuerte incremento y actualmente tiene un costo en mercado de $1894, aproximadamente, lo que significa que aumentó en torno a los $1.000.
Hace algunos días este diario recorrió algunas de las principales librerías de la ciudad, donde tomó nota de los precios de los principales productos que deben comprar los padres antes del 2 de marzo, día en que comienza el ciclo lectivo en la provincia de Corrientes.
Una lista del tercer grado -por ejemplo- ronda los 20 productos y predominan los cuadernos de 50 hojas, ya que en la mayoría de los casos se usa uno para cada materia. El costo de este producto va desde $195 hasta $280.
Asimismo, se consignaron algunos precios, como por ejemplo: biromes desde $7 hasta $24 por unidad; corrector, desde $40 hasta $180; cuaderno desde 50 hasta 100 hojas, desde $195 hasta $550; block de hojas Rivadavia por 480 + 48 cuadriculadas, de regalo, $913: lápices de colores largos por 12 unidades, desde $102 a $285; lápices de colores largos por 48 unidades alrededor de $1.000; lápices cortos por 12 unidades desde $60 a $80; carpetas desde $80; forros para cuadernos desde $40; goma de borrar $14; y plasticola desde $20.
La lista de nivel inicial, la cual es la más cara, ronda actualmente entre los $5.000 y los $6.000, una del primero y segundo grado cuesta en torno a los $4.000, y desde el tercer grado para arriba los costos comienzan a bajar.
“La diferencia se marca por la cantidad de productos y el tipo, por ejemplo en jardín se usan mucho plastilina, temperas y acuarelas, además de lápices que son más gruesos, porque están aprendiendo a escribir, y hasta biromes que son borrables, también hay mucho de papel afiche y cartulinas”, especificó uno de los vendedores consultados por este matutino.
LA CANASTA
El objetivo de la canasta que prepara el Gobierno es que los correntinos puedan acceder a productos a precios rebajados, y quienes tengan las tarjetas del Banco de Corrientes puedan acceder a descuentos que rondan el 20% con tarjeta de débito, y un 15% con tarjeta de crédito.
El titular de la Federación Económica de Corrientes, Daniel Filigoy, sobre el tema destacó la importancia de motorizar las ventas de cara al inicio escolar, lo que beneficiará a los clientes debido a los descuentos, y también a los comerciantes.
“Lo que buscamos es que la canasta esté disponible desde mediados de febrero, para que las personas puedan realizar las compras con tiempo y así puedan motorizar las ventas en el sector”, dijo.
También este medio pudo confirmar que la canasta mencionada estará vigente hasta el mes de abril, para dar amplias posibilidades de comprarla a las familias correntinas.