Las ráfagas de viento de 100 km/h provocaron un verdadero desastre en el interior provincial y también en esta capital.
Orlando Bertoni confirmó que el fenómeno climático de la sequía, que caracteriza a La Niña continuará afectando a la provincia, al menos hasta enero. Las lluvias que se registren de aquí en más serán escasas, tal como se registró el sábado. “Fue una tormenta de viento, que alcanzó una velocidad de 100 km/h pero en comparación llovió muy poco, según nuestros registros en esta Capital cayeron sólo 4 milímetros y en el interior unos 20 milímetros, donde más precipitaciones se registraron en Pueblo Libertador”.
El saldo negativo que dejó la tormenta del sábado por la tarde fue grande, no sólo por el daño causado sobre las viviendas que perdieron sus techos de chapa sino también por el tendido eléctrico que se desprendió como consecuencia de la caída de los postes de luz, o por árboles y ramas rotas.
Lo cierto es que a última hora de ayer aún había sectores de distintos barrios capitalinos que llevaban más de 24 horas sin energía eléctrica; otro tanto ocurría en el interior y en la zona rural.
Según informó Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de la Dirección de Defensa Civil de la Provincia a NORTE de Corrientes, las ráfagas de viento alcanzaron una velocidad de 100 km/h e ingresaron por el sector centro y sudoeste de la provincia y de la Capital, “por ello los daños más grandes se registraron en Empedrado, San Luis del Palmar, Capital, Caá Catí y San Cosme”.
De acuerdo con el registro que maneja Defensa Civil el viento levantó 15 techos de chapa en la zona urbana de Empedrado, “todavía se está realizando un relevamiento de las vivienda afectadas en la zona rural”. En San Cosme sufrieron 30 voladura de techos y cinco viviendas perdieron las chapas en forma parcial; mientras que en la 5ª Sección de San Luis del Palmar resultaron afectadas siete casas. En Capital, donde más afectó a las viviendas fue en el barrio Esperanza, sin un número preciso aún de viviendas afectadas.
La fuerte tormenta ocasionó además en la Capital, caídas de construcciones, árboles y postes de luz, con fuertes vientos del sudoeste.
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) informó que al menos 12 barrios quedaron sin energía, dado que afectó la red de media y alta tensión y que el barrio más afectado, es “La Chola”, donde se trabajaba para el restablecimiento del servicio. Los otros barrios afectados fueron Independencia, San Antonio Este, San Antonio Oeste, Doctor Montaña, San Roque Este, San Roque Oeste, Alta Gracia, San Benito, Aldana, 17 de Agosto y Güemes, es decir la zona sur de la Capital.
Esta situación y la falta de energía eléctrica, en algunas zonas de hasta más de 24 horas sin luz o con cortes intermitentes continuó durante toda la jornada de ayer y al cierre de esta edición por ejemplo, en el barrio San Antonio este los vecinos llamaron inclusive al 911 pidiendo ayuda porque aseguraban que en la Dirección Provincial de Energía ya ni los atendían.
En el interior provincial, Pueblo Libertador fue el más afectado por la falta de energía, y las cuadrillas de la Dpec trabajaron ayer para levantar los postes que fueron derribados por el viento. En algunos casos como en San Isidro, fueron los propios pobladores que ayudaron a levantar los postes caídos. En Bella Vista por ejemplo recuperaron la luz recién durante la siesta de ayer, mientras en otros sectores del sur y centro de la provincia continuaban los trabajos.
Fuente: Diario Norte