Son 117 familias rurales que necesitan un tractor y combustible.
Horticultores de Tatacuá piden auxilio a entes gubernamentales para poder trabajar la tierra en medio de la emergencia. Se trata de 117 familias numerosas de productores, que cultivan entre 1 y 5 hectáreas para sostener su economía. En contacto con este diario, explicaron que el costo de la producción es muy elevado, y es fundamental contar con un tractor en cada chacra para proceder al preparado del suelo y sembrar, además piden auxilio para poder adquirir el combustible para el vehículo de trabajo. Cada año es el Municipio el que presta el tractor para el preparado del suelo, pero explicaron que actualmente esa maquinaria está en desuso, ya que no están en buen estado.
Al respecto, el concejal César Anderson (PJ) contó a NORTE de Corrientes, ayer: “Como presidente de la asociación de pequeños productores Nuestra Tierra, nos reunimos con la representante de la asociación Nueva Esperanza, y las cooperativas Tatacuá Porá y Juventud Unida, para tratar en forma conjunta la problemática por el preparado del suelo. Son 117 familias en total que siguen trabajando en sus chacras, y la mayoría son pequeños productores que cultivan mandioca, batata, poroto, maíz, verduras, zapallito, tomate, morrón, entre otros. A algunos productos se le da valor agregado y otros son para sustento”.
Piden que, ante el fuerte aumento del costo de la producción, es fundamental contar con el aporte mínimo desde el Estado para garantizar la producción de estas familias, porque “en esta cuarentena, no les cierran los números. Han visto su comercialización mermada, por la falta de circulación social. Generalmente, el Municipio les provee y/o subsidia parte del preparado de suelo, como algunos insumos, pero los dos tractores no están en condiciones para garantizar el preparado de suelo. Por eso, estamos buscando de forma conjunta cómo resolver ese problema”, dijo.
Fuente: Diario Norte