Los ministros Juan José López Desimoni y Ricardo Cardozo, en conferencia de prensa, presentaron “Paradores Seguros”, protocolo qua involucra a Seguridad y Salud de la provincia, a propietarios de estaciones de servicio y al gremio de camioneros. Son nueve puntos los de control en toda Corrientes. Es de”estricto cumplimiento” aseguraron.
Dos, de estos nueve puntos, estarán en la Capital y solamente en estos lugares los conductores podrán descansar.
El ministro López Desimoni explicó que la idea es “controlar sanitariamente y en cuanto a seguridad a los choferes de camiones que ingresan a las rutas correntinas”, En estos “Paradores Seguros”, los camioneros podrán descansar y proveerse de alimentos o lo que necesiten con un protocolo que debe ser seguido “estrictamente”.
Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, señaló que “los camioneros pueden cargar combustible en cualquier estación de servicio pero sin bajarse del camión y solamente podrán descansar en los lugares asignados”. Para ello, en la entrada a la provincia se les proveerá de la información necesaria al respecto.
NUEVE PARADORES EN TODA LA PROVINCIA
Dos en Capital: uno en el norte y otro en el sur de la ciudad.
Interior: Saladas, Esquina, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Santo Tomé e Ituzaingó.
Además del control policial, se instalará un control sanitario, a cargo del hospital local, que funcionará de 5 a 22, donde se le controlará el estado de salud y, en caso de encontrar síntomas compatibles con COVID-19, se activarán los protocolos correspondientes.
En cuanto a los que viven en las localidades donde están los controles, previa revisión de salud, se le permitirá ingresar y deberá cumplir los 15 días de cuarentena junto a su familia. Asimismo, si necesita volver a circular, solamente se le permitirá al trabajador la salida, y su grupo familiar deberá permanecer en su domicilio.
El funcionario explicó, también, que no hay cupo para los paradores seguros y ratificó que “el incumplimiento de las medidas será pasible de denuncias penales por violación de los decretos de cuarentena”. Las medidas tienen vigencia a partir de la firma del convenio.