Julia Márquez, Jueza de Ejecución Penal de Quilmes fue centro de la polémica por la excarcelación de presos por el posible ingreso en lugares de detención del coronavirus
La magistrada indicó días atrás que salieron 2458 reclusos, de los cuales 176 tenían causas por delitos contra la integridad sexual. Luego de revelar estos datos recibió “llamados”.
“Cuando uno dice ciertas cosas, molesta a algunas personas, apareció algún llamado, si bien no amenazante, a explicarme que tan equivocada estaba”, dijo en declaraciones a Equipo de Noticias.
“Si bien es cierto que los números oficiales no salen, no tengo que dar los números porque no son de mi competencia, como tengo conocidos accedí a esta información y no podía callarme”, aclaró.
Márquez dijo que le pareció importante dar los datos para que se dimensione el problema, porque si no se minimiza y es un problema.
Respondió a lo publicado en el medio nacional Página 12, que reflejaba que la magistrada difundió la supuesta liberación de violadores y reconoció que mentía. Además la llaman agitadora macrista en la justicia.
“Nunca leo ese periódico (Página 12), queda en el marco de las interpretaciones que ellos hacen. Yo digo lo que dije y ellos interpretan lo que quieren y eso me excede. No se porque se interesan tanto en investigarme a mi en lugar de profundizar en los datos”, destacó.
Explicó que existe una doctrina que integra el derecho Penal que entiende que los delincuentes son víctimas sociales y que la cárcel es una creación social para mantener al margen a las personas que no cumplen determinados requisitos.
“La realidad es que ser conscientes que la gente que está en la cárcel es porque comete delitos y si hay muchos delitos, tienen que hacerse cargo. Los jueces no podemos salir a resolver problemas que el ejecutivo no se encargó y liberar por el hacinamiento”, agregó.
Remarcó que se debe respetar la ley. “Si una persona está condena a cumplir determinado tiempo de pena, debe cumplir. La ley también estipula que en determinado periodo de la pena, si cumpliera con otros requisitos,pudiera cumplir la pena de manera ambulatoria y hay que considerar no a las apurada por hacinamiento o peligro de contagio”.
Señaló que le preocupa aquellos delitos donde el porcentaje de reincidencia es muy alto y puedo conllevar a un peligro eminente, aún así, si por ejemplo le faltan tres días para obtener la libertad.