Este domingo, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, estuvo en el programa Equipo de Noticias y habló de la situación de Corrientes frente a la pandemia de Covid-19. Indicó que preocupa el factor económico en esta situación.

El mandatario provincial, destacó que el factor económica preocupa a todos, al tener sectores cerrados se tendrá un golpe económico similar al ocurrido en Argentina en 1930.

“Parar la economía, cuesta después mucho arrancarla y es una preocupación de todos. Al no tener producción y exportación, tendremos menores ingresos y el estado contará con menos recursos, y al tener menos dinero, no puede hacer frente a sus compromisos”, expresó.

“Gracias a Dios , en el interior provincial, a la conducta de sus habitantes, la responsabilidad de estar en sus casas, comenzamos a habilitar sectores. En Corrientes, todos los sectores productivos fueron habilitados. El campo, la agricultura, la industria maderera, la alimenticia están trabajando. El comercio en principio se habilitó una parte , ahora habilitamos el resto, pero con restricciones”, agregó.

Valdés dijo que, si Corrientes comienza a tener muchos casos de coronavirus, lamentablemente se retrotraerán las medidas. “Vamos despacio, con nuestros sectores productivos trabajando”, añadió.

Remarcó, que al igual que Nación, en Corrientes se prioriza la salud y la vida, en una primera etapa de esta pandemia. “Entramos en fase 4 y buscamos un equilibrio, producir y cuidarnos”.

Acerca de la administración pública, sostuvo que “los sectores esenciales están funcionando, el algunos casos trabajando en forma remota, lo mismo que la educación. Podemos convocar a cualquier sector para realizar la actividad. Pero priorizamos la menor cantidad de movimiento posible”.

Reiteró no circular sin barbijo.”uno de los grandes éxitos que tiene Corrientes es por la utilización de los cubrebocas y las medidas sanitarias

“Con las medidas preventivas se evitaron muchas muertes”

“Me gustaría que no haya una pandemia, que vuelvan los picados de fútbol, que venga la Liga Correntina, el fútbol nacional, y todos los deportes, pero eso está lejos”.

Asimismo, declaró que falta mucho por hacer en diversas áreas, cada paso que se da hay que analizarlo, consultarlo, actuar con precaución.

Reconoció que si bien falta para la peregrinación a Itatí, no se haría este año. “Con el dolor en el alma tenemos que preservarnos”.

Refiriéndose al transporte público, el mandatario provincial reiteró que no es recomendable su utilización por la aglomeración de personas, “en 14 días sabremos que pasó que los actuales infectados, si Corrientes no tendrá ningún caso o si habrá más contagios. Esperemos, vamos por el buen camino y es gracias a que no nos movemos”.

“La concentración de personas en Argentina está lejos”.

Si bien respondió que reconoce que la situación de transportistas es difícil por la falta de desarrollar sus actividades, “es complicada la circulación interurbana al entrar una persona que no es del lugar, se debe controlar, cuidar.Me gustaría que funcione todo pero es algo que nos está pasando, no exageramos”.

“En 30 días, todo lo bueno que logramos, podemos convertirlo en una catástrofe”

Reconoció que la situación le produce angustia, “hay que construir un lugar, conseguir los elementos, respiradores, nos querían cobrar cada uno hasta 50 mil dólares hasta 60 días de espera y no podíamos esperar”.

Aclaró Valdés que hoy el Shopping en Corrientes no está funcionando, sí lo hace la galería comercial. Se clausuraron los baños, el patio de comida, el esparcimiento.

El sábado el gobernador anunció nuevas disposiciones, entre las cuales, los mayores de 65 años podrán realizar caminatas en lugares establecidos, con los permisos correspondientes y con las recomendaciones imprescindibles, pero no podrán tener acompañantes. “Haremos una prueba en el Parque Mitre, veremos como continuamos”, adujo.

Deja un comentario