Sectores ambientalistas se oponen a su construcción. El parador paralizado “por no contar con el cartel de obra”, seguirá su construcción, a pesar de constituir una estructura permanente en la playa, algo prohibido por la normativa, indican.

Luego de una simulación de “Clausura” municipal de las construcciones irregulares en la Playa Islas Malvinas, muy resistidas a partir de una movida correntina genuina y bien popular, se reanudaron las obras que tendrían destino de parador en el sector conocido como Malvinas II. El proyecto fue paralizado por el municipio capitalino el domingo 22 de diciembre de 2019 por contravenir la Ordenanza N°4.169/05 del Código de Edificación de la Ciudad de Corrientes.

La reacción en las redes no se hizo esperar. Una vez conocida la continuidad de las obras desde el 8 de enero, distintos referentes y vecinos hicieron oir su voz:

“Se cumplió con lo solicitado, ‘El cartel de obra’, nada más, y la obra continúa ¿cómo si fuera una obra urbana? ¡Sobre la arena!”, observa técnicamente la arquitecta Inés Presman desde su red social.
No se clausuró la obra, solo se la paralizó por “la presión social de correntinos que lo advirtieron y expresaron su preocupación públicamente”, tampoco intimaron al Concesionario a restituir la playa al estado original. Remarcó la ex subsecretaria de Turismo de la Provincia.

“¿Pensaron en presentar un amparo? Como medida para que no avancen las obras, acá las asociaciones vecinales lo hacen y en algunas ocasiones han obtenido resultados”. (Patricia Iliana Daveri)

“Obvio. Hay que hacerlo por los medios nacionales. Denunciarlos, acá hay responsables con nombres y apellidos”. (Fernando Alarcón)

“Lamentable. Excelente tu explicación Inés Presman”. (Miriam Terraes)

“¡Qué locura! ¡Por favor que inviertan en mejoras para el municipio! ¿No pueden generar algo lindo para todos?”. (Mónica Indiana Aquino)

“Este el paisaje que amamos y disfrutamos los correntinos. Una playa con servicios SI; pero ¡libre de hormigón! Transparente y con visuales al Río Paraná”. (Inés Presman)

“Los espacios públicos al servicio de la especulación inmobiliaria y de negocios. Lamentable. Patético. Dos años de gestión y lo único que nos ofrecen es esto”. (Edgar Noguera)

El Concesionario seguramente no va a construir un Parador de estructura liviana y removible ante una inundación o susceptible de ser desmontado ante una nueva concesión.

El Concesionario va a realizar un Parador con construcción tradicional de más de un piso y estructuras de hormigón armado, sobre la playa, generando una nueva barrera, obstruyendo las visuales al Río Paraná, alterando el ecosistema de barrancas, playa y río.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario