El Jefe de la Policía de la Provincia de Corrientes, Comisario General Félix Barboza habló con radio Sudamericana por el choque fatal entre una motocicleta y una patrulla, ocurrido ayer, en inmediaciones de la avenida Pedro Ferré y calle Brasil. El joven motociclista impactó de lleno contra el parabrisas de la camioneta policial que se dirigía a un procedimiento de droga con sirenas y balizas. Al respecto el funcionario expresó, “Iban con las sirenas y balizas funcionando en ese momento, como lo indica el protocolo y esto no habría sido advertido por el motociclista. Y aseguró, “Nos mantenemos apartados de la situación, a fin de garantizar la imparcialidad de la investigación”.

El Jefe de la Policía de la Provincia de Corrientes, Comisario Félix Barboza dialogó con radio Sudamericana respecto al trágico siniestro vial en Avenida Pedro Ferré y Brasil, protagonizado por una patrulla policial y el conductor de una motocicleta, un joven de 24 años de edad que producto del fuerte impacto contra el parabrisas del vehículo perdió la vida en forma instantánea en el lugar.

En este marco, el funcionario expresó “Realmente fue una tragedia, un accidente doloroso. El móvil policial en cuestión está asignado a la ‘División Canes’ de la Capital; había sido requerida la presencia del personal de canes en el lugar donde se estaba concretando un procedimiento por parte del personal de la Dirección de Seguridad Metropolitana, por calle Suiza al 3500 estimativamente. El operativo era respecto a una infracción a la ley 23.737, que es la ley de drogas y por eso se había solicitado con la premura el apoyo de la mencionada división y de ‘Drogas Peligrosas’”.

“Al momento del hecho, iban en apoyo del procedimiento con sirenas y balizas encendidas, según lo que me refiere el oficial que iba a cargo y lamentablemente con la consecuencias que son de público conocimiento, que lógicamente nos entristecieron a todos”, agregó. Barboza sostiene que la camioneta circulaba con la señalización de alarma al tránsito como lo indica el protocolo y “aparentemente esta circunstancia no fue advertida por el motociclista”.

“Que el patrullero circule con las balizas y las sirenas, es más una cuestión de costumbre que de protocolo. Hay ciertas cuestiones que garantizan en si, por ser un hecho de emergencia, se da por ahí la prioridad no así por ahí el derecho de vulnerar la norma de tránsito, pero si la prioridad de paso. Según el ciudadano algunos acatan otros no, por ahí en este caso no se dio esta circunstancia”, añadió.

Indicó que “hay hipótesis que se están investigando, pero lógicamente la que está investigando esta situación es la Justicia. Somos respetuosos de la investigación de la justicia; en esta situación estamos garantizando la imparcialidad y la neutralidad, porque lo importante aquí es la transparencia”. Al lugar se hizo presente la Fiscal de Instrucción Nº3, quien tomó el caso, las pericias y todo el relevamiento técnico fue realizado por personal de la UFI (Unidad Fiscal de Investigación) que está en el ámbito de la justicia, nos mantuvimos apartados de la situación y respetuosos de garantizar la imparcialidad antes que nada. Acá no tratamos de ocultar nada sino de esclarecer la verdad real de lo ocurrido”.

En cuanto a la situación del conductor de vehículo señaló, “por el momento aún permanece demorados, tanto el conductor como el acompañante. A la espera de una resolución judicial respecto a la situación procesal de ambos”.

fuente:sudamericana

Deja un comentario