Transportistas escolares advierten que el servicio aumentará más del 20%

Presionados por los cos­tos fijos, tales como el mo­notributo, patentes, y combustibles, desde el sector que reúne a los propietarios de transportes escolares en Corrientes analizan iniciar el ciclo lectivo 2020 con un aumento de sus tarifas.

Así lo confirmaron fuen­tes consultadas por este medio, desde donde hicie­ron una descripción del di­fícil momento que viven los trabajadores de esa área.

El año 2019 finalizó con un valor promedio de $2.500, pero todo depende del recorrido que se deba realizar, y resaltaron que durante todo el año pasado el aumento aplicado rondó el 25%.

Desde el sector aclararon que no hay una tarifa pla­na o única, y que los valo­res dependen de muchos factores. “Hay colegas que trabajan solo en la zona del centro, entonces ahí el costo disminuye, otros, por ejemplo, desde barrios pun­tuales al centro, cuanto más lejos es el trayecto a realizar los costos suben, por eso es muy variable la tarifa. Cuando son dos hermanos, se suelen aplicar descuen­tos”, explicó un vocero.

Debido a la crisis econó­mica, muchos transportis­tas han tenido que absorber costos y no reflejarlos en las tarifas. “Este año pasado fue muy complejo, debido a las bajas que se fueron dando. Por ejemplo, las cla­ses empezaron en marzo, pero muchos tutores espe­raron hasta abril o mayo para contratar el servicio, porque en marzo ya habían tenido muchos gastos y no llegaban”, resaltó. Y agregó: “Esperamos que eso no su­ceda este año”.

LOS GASTOS

“La situación es muy compleja y se gana muy poco. Si ganáramos más po­dríamos renovar las unida­des. Cuando salió la ley de movilidad, que nos obliga a cambiar el vehículo cada 10 años, estaba el dólar a 30 pesos, y una unidad ronda­ba los 25 mil dólares”, ex­puso uno de los transpor­tistas, a lo que agregó: “Hay que pensar que con el dólar al precio que ha llegado es imposible renovar la uni­dad”.

La suba de impuestos ha sido significativa, y eso impulsa a pensar en el au­mento de tarifas. “Otro de los temas es que nosotros tenemos que hacer revisión técnica cada dos meses, y el costo también ha aumenta­do. Se le suma el aumento del monotributo y el gasto de patente.

Tanto pegó la crisis, que se ha visto disminuido el parque automotor. Debi­do a todas estas cargas ha quedado fuera del negocio en el 2019, un 10% de los transportistas escolares, por no poder renovar las unidades”, señaló.

A un mes del inicio del ciclo lectivo 2020, desde el sector hacen números, ya que por un lado esperan no perder clientes y por el otro lado entienden que los costos siguen en aumento. Si bien hasta el momento no hay cifras precisas, es­timan que en el inicio del año el costo promedio del servicio de transporte po­dría rondar los $3.000.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario