Hubo una fuerte suba, pero en las carnicerías esperan buenas ventas, aunque por el momento no hay pedi­dos ni siquiera consultas.

Con el inicio de diciem­bre comienzan también los planes para determinar el menú que se pondrá en la mesa de fin de año, o mejor dicho, en la parrilla.

Este año, quien desee brindar una cena para celebrar las fiestas en familia deberá te­ner en cuenta que se estima que el kilo de lechón tendrá un valor de por lo menos $350. Las ventas aún no comenzaron, pero mientras los correntinos se adelan­tan a consultar precios y sacan la calculadora.

Tras recorrer algunas carnicerías y mercados de distintos puntos de la ciu­dad, este medio logró obte­ner algunos precios de refe­rencia, sin embargo, desde el sector no descartan que se registren aumentos antes de las fiestas. Sobre todo en el caso del lechón, el corde­ro y de los principales cor­tes de asado.

“Para las fiestas siempre hay una pequeña corrida de precios ya que se trata de un sector que se maneja por la oferta y demanda, y es la época del año en la que se eleva un poco el consumo, sobre todo de cortes de ma­yor valor”, indicó Mario, uno de los comerciantes del sector consultados por este medio.

Con respecto al precio del lechón, uno de los carnice­ros referentes del Mercado de productos frescos ubica­do por calle Ex Vía de esta capital, detalló que la carne, que llega desde el sur de la provincia de ciudades como Mercedes y Curuzú Cuatiá, y también desde Santa Fe, en la mayoría de los casos ingresó hace algunos días y con costos que llegan a casi el doble en comparación con el año pasado, mientras que el cerdo tiene un costo promedio de $240, según el relevamiento realizado por este medio.

Los carniceros coincidie­ron en que las ventas de cara a las fiestas de fin de año aún no comenzaron a moverse. “Para comprar lechón por anticipado hay que tener dónde ponerlo, por eso es que mucha gente espera hasta lo último”, ex­plicó Raúl desde una de los locales céntricos del rubro visitados por este matutino.

Otro de los cortes tradi­cionales de las fiestas es el carré de cerdo, que por es­tos días ronda los $250 por kilo.

“En las fiestas, mínimo, para una familia tipo hay que gastar unos $2.500 sólo en car­ne”, estimaron los vendedores.

Prevén que las opciones para las fiestas incluirán algunos platos típicos mientras que todo hace pensar que en la parrilla predominarán cor­tes más económicos, entre los que estarán la costilla, que tiene un costo de $250 por kilo, y el pollo que tiene un costo promedio de $100 por kilo. En tanto, la manta de asado en el Mercado de productos frescos cuesta alrededor de los $350 y el pernil tiene un costo ac­tualmente de $180.

“Todos son costos de re­ferencia, creemos que en dos semanas se darían las subas”, insistieron los car­niceros.

En el 2018

Según los datos que pudo relevar este medio, el año pasado una cena de fin de año para las familias co­rrentinas tuvieron un costo de casi la mitad. “El año pa­sado el lechón tenía un pre­cio promedio de entre $180 y $200 por kilo”, mientras que la costilla tenía un cos­to promedio de $180 por kilo, coincidieron los ven­dedores.

Con la mira puesta en los días próximos a las fiestas, los carniceros estiman que las ventas serán buenas y esperan anuncios de bonos navideños que activen el consumo en todo el país.

350 Pesos es el precio promedio del kilo de lechón y cordero en las carnicerías de esta ciudad.
COR081219-017F03.JPG

Suba de hasta 40% en pandulces y budines

Conforme se aproximan las fiestas de fin de año se expan­den en las gondolas de supermercados y despensas las ofer­tas de pandulces y budines, dos infaltables en la celebración. Pero, ¿cuál es el precio este año?

NORTE de Corrientes recorrió ayer varios supermerca­dos y tomó contacto con algunos panaderos locales para conocer cuáles son los costos, tanto en góndolas como de producción, de los distintos tipos de pan dulce. Lo concre­to es que el aumento en general rondaría el 40% en ambos sectores.

Al recorrer los supermercados se puede encontrar una va­riada gama de costos. Por ejemplo, un pan dulce con frutas abrillantadas de marca conocida en su presentación de 400 gramos cuesta entre $200 y $300, mientras que los de se­gundas marcas en su presentación de 330 gramos cuestan en torno a los $145 y si se opta por las marcas de los comercios se los puede encontrar desde $70 en presentación de 500 gramos.

Vale destacar que el año pasado podía comprarse pan dulce a un valor promedio en torno a los $170, pero en las versiones “premium” podían llegar hasta los $800. Al reco­rrer las opciones de mayor valor este año se pueden obser­var productos cuyos precios superan inclusive los $1.000 en presentaciones premium.

Al consultar al sector de los panaderos sobre el costo esti­mativo del pan dulce artesanal este año, destacaron que toda la materia prima aumentó de manera considerable, sobre todo la manteca, las harinas, pero en primer lugar el aumen­to está en las frutas abrillantadas y las almendras. “Un pan dulce artesanal de 300 gramos con almendras este año cree­mos que estará por encima de los $400”, explicaron desde una de las panaderías visitadas por este medio.

Los altos costos de elaboración hacen que en las panade­rías opten por no hacer el producto por adelantado.

Fuente: Diario Norte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *