Un grupo de investigación realizó nuevos descubrimientos en el glaciar Thwaites a través de un submarino Ran no tripulado, sobre su contribución a la subida del mar.

Científicos obtuvieron por primera vez datos del subsuelo del glaciar Thwaites, más conocido como el “Glaciar del Juicio Final”, debido a su potencial aporte a la subida del mar. A través de un subnarino Ran, no tripulado, se realizaron nuevos descubrimientos que fueron publicados por la revista Science Advances, que develaron que el suministro de agua caliente al glaciar es mayor de lo que se pensaba anteriormente, lo que genera preocupaciones sobre un derretimiento más rápido y una aceleración del flujo de hielo.

“Esta era la primera incursión del Ran en las regiones polares y su exploración de las aguas bajo la plataforma de hielo fue mucho más exitosa de lo que nos habíamos atrevido a esperar. Tenemos previsto ampliar estos emocionantes hallazgos con nuevas misiones bajo el hielo el año que viene”, explicó en un comunicado la profesora Karen Heywood, de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido.

La fuerza, la temperatura, la salinidad y el contenido de oxígeno de las corrientes oceánicas que pasan por debajo del glaciar fue lo que pudo medir el sumergible, entre otros datos.

“El nivel global del mar se ve afectado por la cantidad de hielo que hay en tierra, y la mayor incertidumbre en las previsiones es la evolución futura de la capa de hielo de la Antártida Occidental”, aseguró Anna Wahlin, profesora de oceanografía de la Universidad de Gotemburgo, de Suecia, y quien es la autora del nuevo estudio que realizaron los científicos.

El aumento del nivel del mar de la tasa actual se debe en un diez por ciento a la capa de hielo de la Antártida Occidental pero es también la que tiene más potencial para aumentar esa tasa debido a que los cambios más rápidos de todo el mundo se están produciendo en el glaciar Thwaites.

Por su ubicación y su forma, el Thwaites es especialmente sensible a las corrientes oceánicas cálidas y saladas que se abren paso por debajo de él. Este proceso puede provocar un deshielo acelerado en el fondo del glaciar y el movimiento hacia el interior de la llamada zona de encallamiento, el área donde el hielo pasa de descansar en el lecho marino a flotar en el océano.

Debido a su ubicación inaccesible, ya que se encuentra lejos de las estaciones de investigación y en una zona que generalmente está bloqueada por el grueso hielo marino y muchos icebergs, ha habido pocas mediciones en la propia zona por lo que existen grandes lagunas en el conocimiento de los procesos del límite hielo-océano en esa región.

“Se trata de las primeras mediciones realizadas bajo el glaciar Thwaites”, expresó Wahlin y estos resultados se usaron para trazar un mapa de las corrientes oceánicas bajo la parte flotante del glaciar.

Lo que descubrieron los investigadores es que existe una conexión profunda hacia el este a través de la cual fluyen las aguas profundas de la bahía de Pine Island, una conexión que antes se creía bloqueada por una cresta submarina.

Como también midieron el transporte de calor en uno de los tres canales que conducen el agua caliente hacia el glaciar Thwaites desde el norte. “Los canales por los que el agua caliente accede y ataca a Thwaites no los conocíamos antes de la investigación. Utilizando los sonares del barco, anidados con la cartografía oceánica de alta resolución del Ran, pudimos descubrir que hay caminos distintos que el agua toma para entrar y salir de la cavidad de la plataforma de hielo, influenciados por la geometría del fondo oceánico”, desarrolló el doctor Alastair Graham, de la Universidad del Sur de Florida.

Fuente: Crónica

Deja un comentario