La cuarentena trae consigo miles de consecuencias, las más importantes vienen de la mano de la salud de las personas, otras están relacionadas a la actividad económica, sin embargo, hay quienes destacan la falta de clases por sobre las demás.

Es España, uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus, cerca de 8,2 millones de alumnos de jardín, primaria y secundaria, debieron abandonar las clases presenciales a menos de tres menes de culminar el ciclo lectivo. A raíz de ello, el gobierno de aquel país tomó como medida este miércoles que todos los estudiantes pasarán de grado, a excepción de algunos casos particulares.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, llegó a un acuerdo con sus pares de las autonomías de toda España para que se promocione a todos los alumnos de jardín de infantes, primaria, secundaria y primer año de Bachillerato (el ciclo pre universitario no obligatorio que arranca cuando la persona tiene 16 años y dura dos cursos), informó el sitio El País.

Pero al margen de la buena noticia de que el esfuerzo de dos trimestres no fue en vano, los alumnos aprobarán con los promedios de las calificaciones que hayan obtenido hasta el inicio de la cuarentena obligatoria que los arrancó del aula y los volcó a las plataformas online.

Se calcula que un 10% de los 8,2 millones de alumnos afectados no tiene conexión a internet, (por lo cual se vio afectada su educación durante la cuarentena por coronavirus) y en esos casos su promoción será directa y la posibilidad de que repitan será “excepcional”. La medidad tendrá que ser aprobada por las autoridades educativas de cada administración.

La evaluación del tercer trimestre (que fue casi todo virtual) sólo podrá influir de manera positiva en el promedio final de cada alumno y la posibilidad de repetir el curso será decidida por un equipo de docentes en base a los resultados obtenidos “durante el periodo previo a la suspensión” de clases por la cuarentena obligatoria.

Clases de apoyo post pandemia

Además los equipos docentes elaborarán un informe de cada alumno para identificar cuáles son las áreas que tendrán que ser reforzadas con un plan de estudios personalizado: por ejemplo, se analiza la posibilidad de abrir las escuelas durante el verano para que los estudiantes que necesiten clases de apoyo.

En el caso de los alumnos del segundo año del Bachillerato, que debían graduarse en mayo y así cerrar su paso por la escuela, un equipo de 12 docentes los evaluará de manera global y serán aprobados así haya un profesor que les “boche” una materia.

Deja un comentario